Conoce el Jardín Cuauhtémoc en Apaseo el Alto
En Apaseo el Alto existe un lugar casi tan conocido como su famoso templo del Sagrado Corazón, y lo mejor de todo es que se ubica a tan solo unos cuantos pasos de distancia. Sigue leyendo y conoce más sobre la Plaza Cuauhtémoc, mejor conocida como El Jardín Cuauhtémoc.
4 amplios jardines que reciben a visitantes y apaseoaltenses por igual, donde pueden refrescarse con un descanso a la sombra de sus árboles, tomarse unas fotografías en su tradicional kiosco y conocer a la gente de éste grandioso pueblo guanajuatense. Se trata de un espacio muy recomendable para tomar un respiro de aire fresco, puedes recorrer caminando su perímetro de 284,55 m con una área de jardines de 5024 m2 aproximadamente.
Ubicado en el centro de la cabecera municipal, justo a unos cuantos pasos del famoso Templo del Sagrado Corazón de Jesús, y también del Templo y atrio de San Andrés. En sus alrededores puedes encontrar lugares para almorzar y comer, beber un café, o disfrutar de un postre; cruzando la calle 5 de mayo puedes encontrar un banco que cuenta con cajero automático por si necesitas efectivo para tus compras. Farmacias, panaderías, restaurantes, cafeterías, fondas, neverías, comercios… casi todo lo que puedes necesitar durante tu viaje lo encuentras cerca de la Plaza Municipal Cuauhtémoc.
Historia de la Plaza Cuauhtémoc
Se remonta a los tiempos en que se fundó el pueblo de Apaseo el Alto, allá por el año de 1802; a partir de éste lugar se planearon y trazaron las calles de lo que hoy en día es la cabecera municipal.
Ha sido testigo de los sucesos históricos, culturales, religiosos y sociales más importantes en la historia de Apaseo el Alto, Gto. Uno de los sitios con mayores cambios y remodelaciones desde su creación.
El kiosco de la Plaza Cuauhtémoc
(Información aportada por el historiador Francisco Sauza Vega).
En febrero de 1892, se instaló en el centro de la Plaza Cuauhtémoc una fuente – pileta que serviría para almacenar el agua azul procedente de un manantial del Cerro de los Ates y de ahí, la población la llevaría a sus hogares. Dicha fuente, denominada como “La Pila” fue donada por Don José Albino Mendoza Ruelas. Permaneció en el lugar durante treinta y siete años, pues fue destruida el 18 de julio de 1929 para construir un kiosco a donde subiera la banda de viento del pueblo a amenizar las fiestas y romerías organizadas en la población.
Sin embargo el kiosco nunca se edificó y años después se construyó una fuente recubierta por azulejo.
Ésta última se destruyó en 1985 para colocar en su lugar el kiosco que permanece hasta la fecha. La parte de herrería artística del mismo fue diseñada y construida por don Daniel Ramírez, artesano Apaseoaltense.
Por favor no dudes en comunicarte con nosotros, en dejar tus comentarios y sugerencias sobre los nuevos temas que quieres ver en éste sitio dedicado a ti.
Ubicación
Para poder acudir a ésta plaza se puede estacionar el automóvil en sus alrededores (si hay espacios disponibles) y en los estacionamientos públicos de la zona centro. La ubicación de la entrada del templo tiene las siguientes coordenadas: 20°27’24.1″N 100°37’14.9″O, o puedes anotarlo así en google maps: 20.456689, -100.620811.
*Textos, fotografías y video por Armando Juárez Juárez.
Publicado por: a-paseo.com 2020©. Algunos Derechos Reservados por La Clave MX.
Deja una respuesta