La siguiente biografía que vas a leer es la historia de un ciudadano Apaseoaltense que ha trabajado mucho por escribir y resguardar los momentos y documentos históricos de éste municipio: Francisco Sauza Vega. Este hombre se ha encargado de investigar los detalles desde los primeros asentamientos en éstas tierras, la fundación, la época colonial y llevado el registro de los sucesos más importantes ocurridos en Apaseo el Alto hasta la actualidad.
La mayoría de información histórica que has leído sobre nuestro municipio en distintos medios, incluyendo la Wikipedia, casi seguramente es una obra o investigación de Francisco Sauza Vega, aunque por razones desconocidas e injustas muchas personas e instituciones se han olvidado de mencionarlo. Amablemente ha colaborado con nosotros desde la época que publicábamos Revista La Clave, y es un entusiasta promotor de la cultura y la historia de nuestro Municipio.
En éste artículo entonces queremos que lo conozcas y te des una idea de la persona que está detrás de esos libros, artículos o leyendas apaseoaltenses que has leído antes y quizás no sabías quién era el autor:
Nació en Apaseo el Alto el 17 de mayo de 1957. Estudió su primaria en la Escuela Miguel Hidalgo; su educación secundaria en el Instituto Vasco de Quiroga de Morelia, Michoacán; su bachillerato en la Escuela Preparatoria y Profesional de Celaya. Tiene licenciatura en Medicina Veterinaria por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ejerciendo su carrera profesional, tuvo la inquietud de investigar la historia de su pueblo, lo que inició en 1986. Fruto de once años de investigación por los archivos históricos más importantes del país, publicó en 1997 su primer libro titulado “Apaseo el Alto: una historia con futuro” con el que celebró el 50 Aniversario de la Emancipación de Apaseo el Alto y la Creación del Municipio. A partir de entonces, incrementó sus actividades sobre el rescate y difusión del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible del municipio.
entre sus actividades se destaca lo siguiente: Investigación, rediseño y utilización del Escudo de Armas del Municipio en forma oficial. (1986); a la par con Don Juan Martínez Sauza, inició formalmente la Semana del Artesano y Concurso Estatal en Talla de Madera (1986); Promotor de la celebración del 50 Aniversario de la Emancipación Municipal y su celebración anual (1995); Promotor y organizador de la celebración del Primer Centenario del inicio de la construcción del Templo del Sagrado Corazón de Jesús. (1996); ganador del concurso para el logotipo para la celebración del 50 Aniversario de Emancipación Municipal (1997); Promotor de la celebración del Segundo Centenario de la Fundación Jurídica de Apaseo el Alto y su celebración anual (2000); Conferencista sobre la Historia de Apaseo el Alto en instituciones educativas municipales (1997-2012); poseedor de un archivo de más de cinco mil fotografías históricas sobre Apaseo el Alto; resguarda el Despacho de Fundación de Apaseo el Alto del 8 de noviembre de 1802 (original).
Entre sus publicaciones se destaca: “Apaseo el Alto: una historia con futuro” (1997 y 2002); “Apaseo el Alto, el municipio joven de Guanajuato” (2010). Ha publicado en revistas especializadas los siguientes artículos: “Apaseo el Alto ¡Vive y Vivirá” Riqueza a través de los siglos (2002); “Despacho de Fundación de Apaseo el Alto” (2002); 50 Aniversario de la fundación de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús” (2003); “Apaseo el Alto en la Historia” (2004); “Apaseo el Alto, origen y fundación” (2005); “Apaseo el Alto vive y vivirá! (2006); “Biografías de Apaseoaltenses distinguidos” (2007); “Entre Judas y Calacas” esplendor artesanal en la región Laja-Bajío (2009); “Apaseo el Alto turístico y Artesanal” (2011) “Memorias de mi pueblo” del Prof. Joaquín López Toledo. Publicó en El Sol del Bajío 52 Artículos sobre historia de Apaseo el Alto (2008); 52 Artículos sobre costumbres y Tradiciones(2009); 36 Artículos sobre tópicos relacionados con Apaseo el Alto(2012).
Promovió el rescate y grabación de la obra musical de Julio González Galván, cuatro discos (2010-2013). Director de Casa de Cultura 2003-2005 y 2009-2012) Cronista Municipal desde 2003. Pertenece a la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, A.C.
Éste artículo fue publicado originalmente en Revista La Clave #28, Agosto de 2013.
Deja una respuesta