Forjador de Ilusiones


   Cuando viajas por la Carretera Panamericana 45 (“la libre”) con dirección de Celaya a Querétaro, en la primera entrada principal de Apaseo el Alto se ubica un monumento metálico que raramente pasa desapercibido. Tiene un color bronce-dorado y se alcanza a apreciar desde la carretera, a sólo unos metros de distancia del puente vehicular. En primera instancia da la impresión de tener inspiración futurista, en la ciencia ficción. Sin embargo, su concepto y origen es distinto, siendo representativo de Apaseo el Alto, de su gente y su cultura laboral.

   Dicho monumento fue diseñado por Arnaldo Hernández Acosta y elaborado por José Manuel Ulloa Velázquez en el año de 1996, es decir, que tiene poco más de dos décadas en pie, a pesar del vandalismo y robo de piezas que ha sufrido durante todo éste tiempo.

   El nombre de ésta escultura es “El Forjador de Ilusiones”, y representa los oficios que desempeñan los Apaseoaltenses, especialmente a herreros, artistas de talla en madera, campesinos y profesionistas.

   El personaje, de figura antropomorfa (representa a un humano) aparece en acción de trabajo manipulando una palanca de un mecanismo particular. El concepto detrás de éste monumento es que, con su trabajo, el personaje mueve las estructuras económicas, sociales y culturales del municipio. Originalmente se podía leer en la base del monumento un eslogan que resumía el concepto de la siguiente manera: “Dedicado a todos los hombres y mujeres que trabajan con amor y entrega por Apaseo el Alto”. Si se observa con atención la base del mecanismo se pueden distinguir detalles de algunos de los lugares más representativos de la ciudad, como por ejemplo el Templo del Sagrado Corazón, la campana del edificio de ayuntamiento y elementos como las farolas del Jardín Cuauhtémoc.

Versión anterior del vídeo.

   Se podría decir, que con el trabajo cada quien está forjando su propio porvenir.

   Para su construcción se utilizaron piezas metálicas recicladas de maquinaria diversa, de vehículos como bicicletas y automóviles, fragmentos de metal, etc. Podemos apreciarlo como un todo unificado a simple vista, pero es aún más interesante observar y conocer sus detalles, descubrir cómo ésta variedad de elementos le dan forma al personaje: Bujías de auto, engranajes y ruedas dentadas de bicicleta, cadenas de transmisión mecánica, rodamientos, chapas metálicas planas y acanaladas, perfiles metálicos, tornillos, tuercas, entre otros.

   Las dimensiones totales del personaje con su base son de 300cm de anchura por 310cm de altura, siendo 200cm de altura lo concerniente sólo al personaje.

   Te recomendamos que visites éste monumento cuando estés cerca, queda apenas a unos cuantos metros del balneario más conocido del municipio. Si nos visitas de otra ciudad, te recomendamos seguir las indicaciones del artículo: cómo llegar, donde indicamos los distintos medios y rutas para llegar a Apaseo el Alto; además, muy cerca del Forjador de Ilusiones se ubica el Jardín Alameda, donde puedes tomar un descanso y algún refrigerio.

   Para poder acudir a observarlo con mayor detenimiento se puede estacionar el automóvil en la lateral de Avenida Guanajuato. Su ubicación está justamente en la esquina de Avenida Guanajuato con Carretera Panamericana,  con las coordenadas 20.462119, -100.631377 en Google maps. Si prefieres buscarlo en el sistema de coordenadas geográficas sería: Latitud 20º27’43.6” N (norte), Longitud 100º37’53”.0 W (oeste).

Publicado por: a-paseo.com  2018©. Derechos Reservados por La Clave.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑