Te dejamos la información más esencial para que cuides de tí y de los tuyos en caso de emergencia, además de éstas recomendaciones te incluimos un manual de primeros auxilios descargable e información importante que iremos agregando paulatinamente para ti.
¿Qué hacer en una emergencia?
Necesitas saber qué hacer en un caso de emergencias médicas o accidentes para estar preparad@, ya que siempre ocurren en momentos y lugares inesperados.
Si actúas a tiempo puedes ayudar a reducir los riesgos y las consecuencias, evitando en muchos casos lesiones severas e incluso la muerte.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la salud, para la población en general.
- Proteger el área, el afectado y tú mismo. Colocar a la persona afectada fuera del área de riesgo.
- Revisar al afectado. Revisar si tiene conciencia, si respira, si no tiene algún sangrado visible, algún problema cardiaco.
- Solicitar ayuda a los servicios de urgencias de la ciudad, al Número 911 o a las líneas directas de la ciudad donde te encuentres.
- Atender al afectado: colocarlo boca arriba si se encuentra inconsciente, con la cabeza extendida al máximo hacia la espalda. Mentón levantado, la nuca hacia atrás.
- Despejar las vías respiratorias: asegurarse que pueda respirar bien, sin que algo lo obstruya. Quitar cualquier residuo líquido o sólido. Girar su cabeza a un lado si es que está vomitando para evitar que se asfixie.
- Si no respira revisar y eliminar cualquier objeto atorado: sujetar a la persona por detrás de la espalda y presionar con fuerza con el puño cerrado y la otra mano hacia dentro y arriba de su cuerpo para expulsar el objeto.
- Si no respira aún, dar respiración de boca a boca. Continuar hasta que el herido pueda ser atendido por un médico o cuando pueda respirar con normalidad.
6. Dar masaje cardiaco en caso de ocurrir un paro: colocar una mano apoyada sobre la otra, con los brazos estirados, apoyándose con fuerza sobre el pecho del herido y luego aflojando al instante, alternando éste movimiento varias veces seguidas, aproximadamente 1 por segundo. Como una especie de bombeo. Combinar ésto con la respiración boca a boca, una respiración por cada 4 masajes.
7. Si sangra, presiona la herida: asegúrate bien de que no exista sangrado. Si existe un sangrado profundo, trata de contener la hemorragia aplicando presión constante con un paño limpio sobre la herida hasta que se detenga o llegue ayuda. No uses torniquetes.
8. Si hay fractura inmovilizar: si hay señales de una fractura no intentes intervenir. Tan sólo trata de mantener la inmovilidad con algún objeto rígido, la finalidad es reducir el dolor y evitar más daños.
9. Proteger la temperatura del herido: cubrirlo con algún tipo de tela, para que se mantenga estable su temperatura mientras acude ayuda. Tranquiliza al herido y espera a que sea atendido por los especialistas.
En la zona inferior hemos incluido un completo manual de primeros auxilios creado por el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos).
Para descargar sólo da clic sobre el enlace y espera a que abra una nueva pestaña de tu navegador, da clic derecho encima del documento para después elegir guardar como y el destino donde lo guardarás. Desde tu celular o tablet mantén presionado hasta que se abra el menú secundario emergente y elige la forma como guardarás o enviarás el archivo.
- DESCARGAR GRATIS Manual de Primeros Auxilios: Primeros Auxilios.
Deja una respuesta