En éste artículo te dejamos un breve repaso sobre las fechas históricas más destacadas del pasado de este municipio, desde que se tiene registro en documentos escritos.
- 27 de noviembre de 1538: Antonio de Mendoza concedió merced a Hernán Pérez de Córdoba y Bocanegra para establecer tres molinos en Apaseo el Alto.
- 26 de agosto de 1546: Se fundó San Bartolomé Aguascalientes.
- 1580: Se elabora la Relación Geográfica de Celaya y el poblado aparece como Labor de Apaseo el Alto.
- 24 de marzo de 1587: La Hacienda de Apaseo el Alto, propiedad de Nuño de Chávez, fue arrendada por una deuda que tenía con la Real Hacienda.
- El 4 de julio de 1602: murió Beatriz de Tapia, dejando en su testamento la instrucción para construir los Baños Hospital de San Bartolomé.
- 29 de agosto de 1729: Se demandó a algunos indígenas ante la Real Hacienda para que pagaran por arrendamiento de la Hacienda de Apaseo el Alto.
- 1740: Apaseo el Alto fue afectado por la Epidemia Matlazahuatl.
- 25 de octubre de 1780: Ignacio Ramos vendió la Hacienda de labor de temporal y cría de ganados llamada San José de Barajas.
- 8 de marzo de 1785: fue arrestado Bacilio Juan por reclamar para su pueblo de Apaseo el Alto, las tierras y aguas.
- 15 de abril de 1785: El Juzgado General de Naturales emitió fallo en favor de Bacilio Juan.
- 17 de julio de 1792: El Virrey de la Nueva España Don Vicente de Güemez, ordenó una visita a Apaseo el Alto para verificar si procedía la fundación.
- 25 de noviembre de 1793: Se otorgó el fundo legal a los pobladores de Apaseo el Alto, pero estos lo rechazaron porque se les dio en tierras comunales y ellos lo querían en solares.
- 8 de noviembre de 1802: Se repartieron los solares entre los pobladores de Apaseo el Alto, por lo que esta es su fecha de fundación jurídica.
- 1804: se terminaron los Baños Hospital de San Bartolomé Aguascalientes.
- 24 de marzo de 1824: El Jefe Político de Apaseo el Alto prestó juramento ante las autoridades del Nuevo Partido de Apaseo. (Un Partido era el equivalente de un Municipio)
- 1833: Se inició la construcción del Templo de San Andrés.
- 5 de mayo de 1849: Los Principales de Apaseo el Alto solicitaron los Títulos del Pueblo (Se les enviaron el 25 de octubre de 1872)
- 5 de septiembre de 1867: Comenzó a funcionar la Capellanía de San Andrés y el primer sacerdote radicado en el pueblo fue Fray Román de San Antonio.
- 5 de septiembre de 1881: se registró el primer nacimiento en la Oficialía del Registro Civil de Apaseo el Alto.
- 25 de febrero de 1892: Llegó el agua azul de Los Ates, bajo la dirección de Don José Albino Mendoza Ruelas (José Mendoza)
- 15 de abril de 1894: murió en Apaseo el Alto Don José Albino Mendoza, Benefactor de Apaseo el Alto.
- 6 de enero de 1896: Se puso la primera piedra del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, siendo Vicario el Pbro. Santos María Carvajal.
- 1897: Leonardo Mendoza y Lino Álvarez construyeron “El Arco”.
- 11 de octubre de 1902: El Administrador de la Hacienda de San Cristóbal demandó a los pobladores de Apaseo el Alto por la construcción de El Arco y el uso de las aguas de los manantiales de Apaseo el Alto.
- 2 de mayo de 1905: La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió resolución favorable a los pobladores de Apaseo el Alto, por el agua de sus manantiales. El litigio duró 367 años.
- 12 de mayo de 1909: Nació Don Domingo Galván Malagón, Pionero en la artesanía de Talla de Madera y Cronista del pueblo.
- – 27 de febrero de 1911: Nació en Pénjamo, Gto., el Pbro. Joaquín Soto Armenta. Reanudó las obras del Templo del Sagrado Corazón hasta su terminación, Construyó la primera Escuela Secundaria, perforó el primer pozo de agua potable de Apaseo el Alto, el Monumento al Sagrado Corazón, el restaurante El Buen Camino, y consiguió la erección de la Parroquia.
- 26 de julio de 1914: Los carrancistas saquearon el Templo de San Andrés.
- 4 de diciembre de 1914: pobladores de Apaseo el Alto solicitaron la dotación ejidal.
- 16 de noviembre de 1920: Llegó la luz eléctrica al pueblo.
- 30 de julio de 1926: Se cerró el Templo de San Andrés a consecuencia de la Revolución Cristera.
- 31 de enero de 1934: Se iniciaron clases en la Escuela de Apaseo el Alto, impartida mediante monitores.
- 17 de mayo de 1935: Se constituyó el Primer comité de Aguas Potables.
- 26 de marzo de 1936: Llegó el agua azul de Los Ates al depósito de El Calvario.
- 8 de junio de 1941: Se iniciaron los trabajos para la construcción de la Carretera Panamericana en su paso por Apaseo el Alto, gracias a las gestiones de Don Vicente Mendoza Esteves y Joaquín López Toledo.
- 28 de octubre de 1945: Los pobladores de Apaseo el Alto se inconformaron ante el Gobernador por el intento de algunos pobladores de Apaseo el Grande, por imponerle el nombre de Villa Tresguerras.
- 15 de marzo de 1947: se integró el Comité contra la Fiebre Aftosa, presidido por Don Carlos Arteaga Saavedra.
- 18 de diciembre de 1947: Fue creado el Municipio de Apaseo el Alto, gracias a la lucha tenaz de un pueblo encabezado por Vicente Mendoza Esteves, Joaquín López Toledo, Juan C. Tinajero y Carlos Arteaga Saavedra.
- 22 de agosto de 1949: El Congreso del Estado le impuso el nombre de Villa Tres Guerras al pueblo y Municipio de Apaseo el Alto.
- 10 de agosto de 1951: Mediante Decreto No. 87, el Gobierno del Estado le restituyó su legítimo nombre al pueblo de Apaseo el Alto.
- 1 de enero de 1971: Nefastos pobladores de Apaseo el Alto quisieron imponerle al pueblo Sotitlán Armenta.
SAUZA, Francisco (2009) Capítulo VII Cronología de hechos históricos. Ed. Gobierno del Estado de Guanajuato, Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Deja una respuesta