Hernán Pérez de Córdoba y Bocanegra


Hemos agregado la biografía de un personaje más de la historia de Apaseo el Alto, que de una u otra forma tuvo que ver en la aparición de éste territorio en los mapas de la época, durante la colonia española.

Hernán Pérez de Córdoba y Bocanegra (1504-1567)

Nació en Córdova, España; hijo de Bernardino de Córdoba y Bocanegra, y Elvira Ponce de León. Llegó a la Nueva España en 1526 a la edad de 22 años en compañía del Juez de Residencia Luis Ponce de León. Padre de una familia que se distinguió por ser una de las primeras grandes terratenientes y prósperos ganaderos de la Nueva España. Antecesor del Marqués de Bélgida.
Entre 1529 y 1530 convenció al indio Conín para que le ayudara a colonizar las tierras del valle de los chichimecas -el Bajío-, motivo por el cual no es posible que se le atribuyan fundaciones al indio de Xilotepec antes de esos años. Al ser bautizado Conín adoptó el nombre de Hernando de Tapia en honor a Don Hernán Pérez de Córdoba y Bocanegra.

Recibió la encomienda de Acámbaro y los Apaseos en 1538. El 27 de noviembre de 1538 recibió merced de Don Antonio López de Mendoza para establecer tres molinos en Apaseo el Alto, poblado que con el tiempo fue de sus principales propiedades. Aprovechó todas las bondades que la madre naturaleza le confirió al territorio de Apaseo el Alto para hacer de la zona, un territorio de gran productividad agrícola y ganadera que trascendió por toda la Nueva España.

Don Hernán Pérez de Córdoba y Bocanegra fue prácticamente quien puso al pueblo de Apaseo el Alto en la cartografía novohispana, conociéndose originalmente como Apaseo el Alto o Apaseo Arriba; posteriormente debido a su alta productividad agrícola se le denominó Labor de Apaseo el Alto y después como la hacienda de Apaseo el Alto, debido a que sus tierras agrícolas incluían la región que abarcaba San Cristóbal, San José Y Mandujano. Es probable que este personaje le haya dado nombre tanto a Apaseo el Alto como a Apaseo el Bajo.

Tuvo ocho hijos, a quienes el virrey Antonio de Mendoza otorgó tierras en lo que ahora es el territorio de Apaseo el Alto. Bernardino Pacheco de Bocanegra su hijo mayor, fue dueño de la Hacienda de Santa Isabel; Luis Ponce de León fue propietario de La Luisiada y Alonso Pérez de Bocanegra tuvo entre sus propiedades el potrero de Alonso, en las inmediaciones del Arroyo del Sabino. (SAUZA, 2007, p.64)

SAUZA, F. 2007, Boletín 30 del Archivo General del Estado de Guanajuato. México, Códice Reproducciones gráficas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑