La vegetación se constituye básicamente de mezquites, huizaches, nopales y órganos; los pinos y encinos caracterizan los montes más elevados, mientras que los sabinos o ahuehuetes abundan en las riberas de los ríos como el Lerma, Apaseo o el Arroyo del Sabino. También abunda el pirul, capulín silvestre, garambullo.
Las especies forrajeras existentes son pata de gallo, zacatón amor, flechilla, tempranero, tres barbas, navajita filiforme y glandular, banderitas, colorado, búfalo, falsa grama, popotillo, cola de zorra, lanudo y lobero. También son comunes los huizaches, nopales y cacahuates. Los frutales que más abundan son: la granada, níspero, guayaba, durazno, manzana, chirimoya.





Se cultiva jitomate, maíz, alfalfa, trigo y caña de azúcar. Además de otros cultivos en determinadas zonas del municipio, tales como fresa, ajo, cebollas, agave azul para fabricar tequila. Se han adaptado al clima frutales como papaya, manzana, café, plátano, cereza, mango, y más.
La fauna de la región incluye principalmente Zorros, mapaches, garzas y aves migratorias.
Abundan reptiles como lagartijos y sabandijas, serpientes de cascabel, coralillos, chirrioneras, agujillas, culebras de agua, etc.
En el municipio existen aves como el petirrojo, canario, cenzontle, águilas, halcones, tecolotes. También aparecen las garzas canadienses y golondrinas en la temporada migratoria, y regresan en otoño a su lugar de origen.
Mamíferos existentes en la naturaleza de la región son: conejos, liebres, ardillas, zorros, armadillos, zorrillos o mofetas, siendo el coyote el animal de mayor tamaño que se lograba encontrar en otros tiempos. La mayoría de éstos animales son presa de cazadores que casi han terminado con todos ellos.
Parte de éste artículo se ha basado en: SAUZA, Francisco (2009). Apaseo el Alto, El municipio Joven de Guanajuato, Capítulo II Medio Físico y Geográfico, pag. 18. Ed. Gobierno del Estado de Guanajuato, Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Publicado por: a-paseo.com 2020©. Algunos Derechos Reservados por La Clave MX. Video creado por: Armando Juárez Juárez.
Deja una respuesta