Apaseo el Alto ha sido el lugar de nacimiento de numerosos personajes que han escrito su nombre en la historia con su aportación y obras. Sin embargo también se ha convertido en el segundo hogar de personajes que llegaron aquí y decidieron dedicarle sus mejores años de vida. Es el caso del Ingeniero Jesús Jareda Palencia, que a pesar de haber nacido muy lejos de aquí, en un país distinto, es en Apaseo el Alto donde aportó y escribió su nombre en su historia.
Ingeniero Jesús Jareda Palencia
(1914-1989)
Nació en Orean, ciudad cercana a Santander, provincia de Cantabria, España, el 17 de abril de 1914. Hijo de Jesús Jareda e Isabel Palencia.
Su padre, de oficio pescador desapareció en altamar dejando en la orfandad a Jesús y sus tres hermanos.
Siendo muy joven y a sabiendas que un hermano de su padre estaba en América, se casó con la idea trasladarse a este continente, lo cual logró debido a su terquedad cuando sólo contaba con 14 años de edad.
Arribó Veracruz en 1928 y de ahí se trasladó a la ciudad de México en donde trabajo de ayudante en una tienda de abarrotes de la cual fue despedido por instigar al resto de los trabajadores para que mostraran su descontento por el largo jornal y la escasa paga que recibían; después trabajo como peón de albañil en donde conoció al ingeniero Francisco García quien lo acogió en su casa, el patrocinó sus estudios de topografía y le quitó su acento español. En la Ciudad de México participaba como aficionado a las peleas de box, futbolista novillero bajo el seudónimo de Machaquito II. Posteriormente fue corresponsal de una revista publicando sus poemas: Así se ama en el Paraíso, Fue tu Amor, Yo recuerdo, Cerca de ti, niño, etc.
Con el correr del tiempo consiguió trabajo en el Departamento Agrario en donde participó en la localización y el parcelamiento ejidal que solicitaban los beneficiados con el reparto agrario.
El destino lo puso en Apaseo el Alto a donde trajo a su esposa Beatriz Palma Amaro y a solicitud del Presidente del Comisariado Ejidal Enrique Acevedo Centeno y demás habitantes, fundó la Colonia Avila Camacho, la cual trazó con amplias calles, avenidas, lotes individuales, espacio para escuela, áreas deportivas y espacio para iglesia, hecho trascendental del que gozan los habitantes de Apaseo el Alto.
Dedicó toda su vida y experiencia al deslinde de parcelas ejidales, principalmente del estado de Veracruz, destacándose siempre como un luchador social al lado de los más desprotegidos. Murió el 7 de mayo en 1989.
Para perpetuar su aportación para el pueblo de Apaseo el Alto, su nombre es parte de la nomenclatura de la ciudad.
Deja una respuesta