El siguiente escrito es la transcripción de un documento del año de 1570, en el que se da cuenta de un litigio (pleito legal) entre Apaseo el Alto, Apaseo (el Grande) y Celaya en contra de Nuño de Chávez. La importancia de éste documento para nosotros como habitantes de Apaseo el Alto radica en que se trata de una de las referencias históricas más antiguas de las que se tiene registro y que además se conserva hasta la fecha. El documento original se encuentra resguardado en el Archivo General de la Nación (AGN), y lo aquí presentado es una copia facsimilar para que puedas conocer como se redactaban los textos de aquéllos primeros años de la Colonia Española.
Con la información de éste texto podemos saber, que ya en el 1570 se mencionaba el nombre de éste lugar (hoy convertido en municipio) en los documentos de los conquistadores españoles, y de hecho también existe una representación en un mapa de la época, elaborado apenas una década posterior al que aquí te presentamos; es la llamada Relación geográfica de Celaya, que también puedes conocer en éste sitio gracias al trabajo de investigación realizado por el Historiador de Apaseo el Alto: Francisco Sauza Vega.

Según otros registros (que mostraremos en un tema aparte), los españoles habían llegado a ésta zona ya en 1539, después de muchas dificultades enfrentando a los pueblos originarios que habitaban éstas tierras. Posteriormente se establecieron los primeros asentamientos que dieron forma al pueblo que hoy conocemos.
Estos fragmentos de historia tienen un valor incalculable para nuestro pueblo, y es necesario que todas y todos conozcamos de dónde venimos como apaseoaltenses.
Aquí debajo podrás leer el texto en dos columnas distintas, siendo la de la izquierda la transcripción literal elaborada por el Historiador Francisco Sauza Vega en base al documento que te mostramos en las imágenes; a la derecha es una columna donde se han modificado algunas frases para entender mejor el contexto y significado.
1570
AGN, Ramo Tierras,Vol. 674, Exp. 1, fs 217r-220
3r De la Tercera pregunta dixo que lo contenido en la pregunta lo sabe porque lo vido y conoció poblado el pueblo que llaman de San Pedro y cerca de apaseo el alto, questá legua y media del pueblo de Apaceo, y estando así poblados sabe este testigo y vido que los yndios que allí estavan no tenían aprovechamiento ni goçaban ninguna agua de la del dicho rrío de Apaceo ni la podían goçar por yr muy distante donde ellos.
3r De la tercera pregunta dijo que lo contenido en la pregunta lo sabe porque lo vio y conoció habitado el pueblo que llaman de San Pedro y cerca de Apaseo el Alto, que está (a) legua y media del pueblo de Apaseo (hoy llamado Apaseo el Grande), y estando así poblados sabe éste testigo y vio que los indios que allí estaban no tenían aprovechamiento ni gozaban ninguna agua de la del río de Apaseo ni la podían gozar, por ir muy distante donde ellos.
Publicado en A-paseo.com. Acceso a documentos y transcripción cortesía del Historiador Francisco Sauza Vega, versión digital del texto del artículo y recreación visual del documento por Armando Juárez Juárez. Algunos derechos reservados.
Deja una respuesta