El presente documento es una carta que fue escrita solicitando el apoyo a la autoridad con indios para trabajar en las tierras propiedad de Antonio Nuñez de Contreras, y que según se lee y deduce en el texto dichas tierras fueron previamente propiedad de Nuño de Cháves de Bocanegra, expropiadas para cubrir el pago de sus deudas. Es importante el contexto que se menciona en la carta, al nombrar dos asentamientos que aún conservan los mismos nombres que hace casi 500 años, pero hoy convertidos en los municipios de Apaseo el Alto y Acámbaro.
Según lo que señala la carta, se prometía un buen trato para los “indios” que le fueran asignados por la autoridad, y que sólo se les usaría (como si fueran objetos) exclusivamente en lo que se indicaba.
En la despedida el autor del escrito anotó con claridad la fecha veinticuatro de marzo de mil quinientos ochenta y siete, dejando para la posteridad éste documento histórico, uno más donde se hace mención de Apaseo el Alto, como una referencia del largo recorrido de nuestro pueblo a través de los tiempos.
AGN, General de Parte, Volumen 3, Exp. 147, fojas 70-70v.
Transcripción literal.Anotación lateral: Para que se socorra con yndios a Antonio Nuñez de Contreras.
Don Álvaro Manrique etc. Por quanto Antonio Nuñez de Contreras me ha hecho relación que en el almoneda de su majestad se remataron en él por cuatro años de arrendamiento las haciendas de Apaceo alto y Baxo por bienes de Nuño de Chaves de Vocanegra. Para el efecto de pagar cantidad de pesos que debe a la real hacienda y que parar el beneficio y lavor de las dichas haciendas y cumplir con lo que él es obligado conforme al dicho remate tiene necesidad de ser socorrido de indios delos pueblos de acambaro y apaceo que son cercanos y me pidió mandase dar ordinarios alguna cantidad de ellos pagándolos su jornal y trabajo y por mí visto por la presente mando al Juez repartidor en cuyo distrito caen las dichas haciendas y fuere a su cargo dar yndios para otras lavores de aquella comarca, socorra al dicho Antonio Nuñez de Contreras con yndios como a los demás lavradores, respecto a lo que beneficiare necesidad que tuviere, pagándoles su jornal y trabajo acostumbrado haciéndoles buen tratamiento y no los ocupando en otra cosa mas del efecto para que se le dieren. Fecho en Mexico a veinte y quatro de marzo de mil y quinientos ochenta y siete años
El Marques, por mandado de su excelencia, Jhoan de la Cueva
Transcripción con algunas palabras y frases modificadas para entender mejor el contenido del documento.Anotación lateral: Para que se socorra con yndios a Antonio Nuñez de Contreras.
Don Álvaro Manrique etc. Por cuanto Antonio Nuñez de Contreras me ha hecho relación que en el almoneda de su majestad se remataron en él por cuatro años de arrendamiento las haciendas de Apaseo Alto y Bajo por bienes de Nuño de Cháves de Bocanegra. Para el efecto de pagar cantidad de pesos que debe a la real hacienda y que parar el beneficio y labor de las dichas haciendas y cumplir con lo que él es obligado conforme al dicho remate tiene necesidad de ser socorrido de indios de los pueblos de Acámbaro y Apaseo que son cercanos y me pidió mandase dar ordinarios alguna cantidad de ellos pagándolos su jornal y trabajo y por mí visto por la presente mando al Juez repartidor en cuyo distrito caen las dichas haciendas y fuere a su cargo dar indios para otras labores de aquella comarca, socorra al dicho Antonio Nuñez de Contreras con indios como a los demás labradores, respecto a lo que beneficiare necesidad que tuviere, pagándoles su jornal y trabajo acostumbrado haciéndoles buen tratamiento y no los ocupando en otra cosa mas del efecto para que se le dieren. Fecho en Mexico a veinticuatro de marzo de mil quinientos ochenta y siete años
El Marques, por mandato de su excelencia, Jhoan de la Cueva
Publicado en A-paseo.com. Acceso a documentos y transcripción cortesía del Historiador Francisco Sauza Vega, versión digital del texto del artículo y recreación visual del documento por Armando Juárez Juárez. Algunos derechos reservados.
Deja una respuesta