“Apaseo el Alto Vive y Vivirá”, es su frase más conocida y que dejó grabada para siempre en la historia de Apaseo el Alto, en conjunto con su arduo trabajo y lucha para buscar la Emancipación:
Nació en Ixtla, Gto., el 12 de febrero de 1906, hijo de Don J. Luis Arteaga Padilla y Josefa
Saavedra Rivas.
Fue un hombre que entregó su vida al progreso de Apaseo el Alto. Delegado Político por 35
años, cuando la situación de Apaseo el Alto era más apremiante y la miseria imperaba a su
alrededor. Altruista en su gestión como máxima autoridad en la antigua Delegación, pues
no recibía sueldo alguno.
En 1933, siendo Delegado tuvo que hacer frente a la denigrante intención de los vecinos de
Apaseo el Bajo, de imponerle a nuestro pueblo Villa Tresguerras.
En 1933 formó parte del grupo de caudillos que se echaron a cuestas la búsqueda de la
Emancipación Municipal, hasta su consecución en 1947.
Hombre filosófico y de alta influencia moral sobre el resto del grupo. Suya fue la frase
que sirvió de lema para el Comité Pro-Emancipación, al señalar que: “Los pueblos como las
personas, cuando cumplen su mayoría de edad tienen derecho a emanciparse”
De su inspiración nació la frase que sirvió de bandera para la defensa del legítimo nombre
de Apaseo el Alto: “Apaseo el Alto Vive y Vivirá”.
Promotor de la introducción del teléfono, Presidente del Comité contra la Fiebre Aftosa.
Candidato natural a Presidente Municipal, cargo que rehusó en más de una ocasión.
Lograda la emancipación, y por su don de mediador y buen trato con las personas, fue
nombrado Juez Único Municipal, cargo que ostentó hasta su muerte, acaecida el 13 de abril
de 1979. (SAUZA F, 2009, p. 253-254).
SAUZA, F. 2009, APASEO EL ALTO, EL MUNICIPIO JOVEN DE GUANAJUATO. (1A ED.). MÉXICO, IMPRENTA ABC.
Deja una respuesta